PETRÓLEO
El
petróleo es un recurso no renovable de naturaleza fósil que se originó hace
millones de años. Es uno de los más importantes y consumidos dado su gran poder
calorífico como combustible y la variedad de productos químicos que de él se
pueden obtener.
La historia del petróleo comienza hace
unos 50 millones de años, cuando aún la mayor parte del planeta estaba cubierto
de agua. Minúsculas plantas y animales poblaban los mares y océanos. Cuando
morían iban a parar al fondo de los mares y quedaban cubiertos a gran
profundidad por capas de arena y arcilla. La enorme presión de estas capas de
sedimentos superpuestas, la ausencia de oxígeno y la acción del calor y de los
microorganismos fueron transformando los restos orgánicos conjuntamente con los
sedimentos en rocas generadoras de petróleo o rocas madre.
Roca madre: roca sedimentaria que contiene un
bajo porcentaje variable (0,5 a 15 %) de hidrocarburos.
Con el calor de la Tierra la materia
orgánica y la acción de los microorganismos presentes en los sedimentos se
transforma en hidrocarburos mediante un proceso lento y continuo que puede
durar millones de años. Por eso se considera que el petróleo es un recurso no
renovable, pues el tiempo que tarda en formarse es enorme comprado con la
duración de la civilización humana.
Al estar a mucha profundidad, la roca madre está sometida a mucha presión
haciendo que el petróleo generado vaya moviéndose entre capas permeables y
tendiendo a subir hacia la superficie (su densidad es menor que la del agua),
aunque por lo general este petróleo no puede alcanzar la superficie porque se
encuentra con barreras o sellos impermeables que le impiden continuar,
acumulándose y dando origen a un yacimiento.
En realidad el petróleo se encuentra
embebido o infiltrado en cierto tipo de rocas porosas, al igual que una esponja
contiene agua. Otro ejemplo sencillo de comprender es la arena de la playa,
donde es fácil distinguir entre arena seca y arena húmeda. Esta última tiene
los poros (espacios que hay entre los granos) llenos o saturados de agua,
mientras que en la arena seca los poros están llenos de aire. En un yacimiento
los poros de la roca madre están saturados con petróleo (o gas).
·
No hay comentarios:
Publicar un comentario